El desempleo en España y falta de conocimientos a la hora de buscar empleo por parte de los jóvenes

En este directo hablamos de dos historias reales. Dos personas con gran capacidad, grandes conocimientos y títulos universitarios que se ven sepultadas por el desempleo.

Te contamos cómo se va a desarrollar el nuevo ciclo de directos en The Great Iuris, mediante los cuales te formaremos en conocimientos sobre:

– Coworkings y emprendimiento.

– Desempleo y cómo buscar empleo.

– Cómo hacer trámites en la web de la Seguridad Social, Hacienda…

– Cómo usar buscadores de empleo.

El desempleo en España y falta de conocimientos a la hora de buscar empleo por parte de los jóvenes

Este directo nace debido a una mentoría que tuve el placer de realizar a una muy buena amiga. Yo trabajo como gestora de un coworking en Galicia y estoy acostumbrada a ver a muchas personas que trabajan día a día por un sueño. Por la creación de su negocio.

Veo éxitos, veo fracasos… Veo motivación, tristeza, alegría, ira… todo tipo de emociones.

Siempre promuevo mentorías para ayudar a usuarios internos y externos al coworking (es decir, a cualquiera persona interesada) a buscar su idea emprendedora ideal.

No me había enfrentado antes a una mentoría sobre empleo / desempleo. Tampoco entra tanto en mis funciones si nos ceñimos al tema en sí. Pero entra de lleno en mis funciones abrir la mente a personas que tienen grandes habilidades que explotar y no ven más allá de un trabajo por cuenta ajena.

Evidentemente, al ser un coworking, quién más acude son personas que quieren ayuda en su modelo de negocio, pero la semana pasada tuve una visita especial: una amiga en apuros.

Así es, esta chica, siempre muy estudiosa, con muy buenos resultado académicos y con gran aptitud en su rama profesional, se encontraba desolada. ¿Por qué? Porque tenía dos carreras universitarias y ni una sola oferta de trabajo a la vista.

¿Qué fuerte no? Te preparas años y años, das lo mejor de ti pensando que de repente zas! un trabajo, pero no… y buscas y buscas pero no. Y a veces ni siquiera sabes por dónde empezar a buscar, porque ni te enseñaron a usar un certificado digital. 

¿Sabéis la cantidad de personas a las que les he enseñado a instalar su certificado digital, a firmar documentos digitalmente, a entrar en su perfil de la seguridad social….? 

Sé que muchas universidades son una panacea a la hora de ayudar a los estudiantes. Que ofrecen eventos para hablar sobre salidas profesionales, el empleo… en el caso de mi antigua universidad, se realizaban unas jornadas de salidas profesionales para juristas. Pero es que en ninguna de ellas hablaban del emprendimiento, y de que, al final, por ejemplo, montar un despacho por tu cuenta o crear tu asesoría online es emprender y que vas a requerir muchos conocimientos para ello. 

¿Por qué esa carencia a la hora de hablar de negocios? de finanzas? de todo lo que hay que saber para montar ese despacho?

En iurisfacil.com hace unos meses, nuestro colaborador Raúl Castro publicaba un post sobre consejos para la carrera y profesión. Este se titula: cómo montar un despacho de abogados. Hace unos meses más, nuestra colaboradora Mª Ángeles López Cabezuelo. Abogada y Consulta / asesora fiscal y Financiera publicaba un post con los pasos para poner en marcha tu despacho profesional.

¿Acaso alguna vez en vuestra universidad os dieron pasos, tips o consejos sobre cómo montar un despacho? Si buscas las principales salidas profesionales a las que se pueden optar con formación en Derecho están abogados, juez, notario, asesor jurídico, diplomático o docente.

¿Os parece normal que siendo abogado/a una de las primeras salidas profesionales, no se hable nunca nada de….

  • Modelo de negocio.
  • Análisis DAFO. 
  • Plan de empresa.
  • Estructura organizativa.
  • Plan económico-financiero.
  • Elección de la forma jurídica.
  • Plan de Marketing.

O vamos ya a lo más simplísimo: estudiar las posibilidades existentes para montar un despacho de abogados. Un lugar donde ejercer tu actividad: una oficina, un local… Incluso podría caber la posibilidad de que tu casa sea tu despacho.

  • Mobiliario: una mesa, estanterías…
  • Equipos técnicos: ordenador, impresora, teléfono…
  • Suministros: luz, gas, agua, internet, línea de teléfono

En definitiva. Dejo la semilla de que todo falla en este sistema educativo y que seguimos sin verlo y me centro en otra querida amiga en el paro. Esta vez en otra excelente profesional, con carrera, máster y experiencia laboral como secretaria judicial en otro país. 

Mi compañera vino a España con un CV impresionante detrás que la iluminaba. Pero tachán, no fue suficiente. Ahora se encuentra buscando empleo activamente, aunque no de forma satisfactoria, ya que a lo máximo que aspira es un puesto en el que termina con las piernas hinchadas y una fatiga impresionante. 

Cuándo estas dos amigas acudieron a mí, les exploté todas sus ideas sobre la búsqueda de empleo y qué hacer ante su situación desesperada. Estaban buscando sin mucho rumbo y con mucha confusión, ya que nunca nadie les había dado la formación o información necesaria para hacerlo bien y de forma efectiva.

De ahí que surja este directo y de ahí que os comentase en Instagram: nos enfrentamos a un/a invitado/a del que no querríais saber nada. 

El invitado de hoy no es de carne y hueso.

En realidad no hay ninguna persona tras esa cámara. Solo estoy yo, con vosotros/as hablando de algo muy importante al que hay que prestar mucha atención.

Es un invitado real y hace mucho daño a la sociedad española y mundial. Si bien es cierto que daña a un 26,9% de menores de 25 años, también es relevante centrarnos en todas las edades. 

Estoy hablando del desempleo. El demonio que amarga la vida a un 12,6% de la población en España, según los datos de datosmacro.expansion.com.

Aunque no solo quiero hablar del desempleo, sino también de los trabajos precarios, de los empleos que explotan a los trabajadores. 

Comentaba con José Jara, mi compi podcaster y abogado, que actualmente está a pie de cañón con su despacho de abogados, que el directo de hoy sería una apertura de un ciclo de directos relacionados con:

  • Cómo buscar empleo correctamente.
  • Aprender a entrar en plataformas de empleo, crear perfiles correctamente.
  • Aprender a usar la plataforma de la seguridad social, aprender a entrar con nuestras credenciales electrónicas.
  • Distintas formas de buscar empleo, también la opción de emprender y cómo dar el paso para ello.
  • La experiencia Erasmus y lo que te puede ofrecer de cara a buscar empleo. 
  • Y mucho más contenido que pienso integrar en los directos o publicaciones en nuestra nueva web.

Bien, una vez dicho esto. Quiero daros cuatro pinceladas de lo que viene a ser mi idea para los próximos dos directos sobre: empleo y emprendimiento que se van a realizar el día 20 y 27 de octubre.

Trataremos en el primero de ellos: el uso de los coworkings para abogados. Nerea Olivares, abogada y coworker en el coworking de Almería El Ejido nos va a presentar su gran experiencia profesional en este coworking. 

En el segundo directo trataremos con una reclutadora experta en RRHH la búsqueda de empleo, linkedin, el CV… 

¿Vaya, pero… me voy a ir sin hablar sobre los consejos que he dado a mis amigas? Pues claro que no.

Lo principal ha sido enseñarles páginas de búsqueda de empleo distintas a las habituales. Todos conocemos: Indeed, LinkedIn, Infojobs… Bien, pues yo les he presentado la web sobre programas integrados de empleo en Galicia. La web de portal de empleo del gobierno. Igualmente, les he comentado que en Galicia tenemos la web de demandantes de empleo en la que hay cursos, formaciones profesionales acreditadas y ofertas de empleo. 

Por otro lado, les comenté la existencia del programa de garantía juvenil, que ayuda jóvenes a la hora de formarse con titulaciones de diversas áreas para obtener empleo, también proporcionan ayuda para esa búsqueda de empleo.

Igualmente, les comenté mi experiencia en programas de emprendimiento: el lab jurídico de mutualidad de la abogacía, el programa de se buscan héroes de emprendimiento y empleabilidad, el programa integrado de emprego…

En cada CCAA hay oportunidades distintas. Quién piense que en toda España vivimos igual, vive en una nube. En este caso yo las informé de lo que tenemos por Galicia, pero seguro que por otras CCAA contáis con entidades similares con otros nombres. 

Enlaces a portales de empleo estatales, portales de empleo gallegos y webs de interés mencionadas en el directo

https://emprego.xunta.gal/portal/es/11-demandantes/demandantes-sp/471-programas-integrados-de-empleo-nuevo.html

https://www.empleate.gob.es/empleo/#/

https://administracion.gob.es/pagFront/empleoBecas/empleo/buscadorEmpleoAvanzado.htm

https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/Garantia-Juvenil.html

https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/inicio

Nunca sabes cuándo vas a necesitar un café jurídico.

Únete al club de TGI

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *